La traición en la amistad
Descripción
Podríamos decir que el sexo es un lenguaje que nos comunica, por el que nos expresamos y acercamos a uno de los placeres mas desconocidos y fascinantes que nos da la vida. No implica un proyecto vital, no implica sumisión de ninguna de las dos partes. Libre de presiones emocionales y de condicionamientos sociales, podría convertirse en un juego placentero y pleno cuando se suma la química hormonal con la complicidad del pensamiento. Uno de los regalos de la vida. Socialmente aceptado por y para el hombre. Rechazado si este comportamiento lo practica la mujer. María de Zayas alertó de esta incidencia hace 400 años y peleó firme, con inteligencia, con humor y con el convencimiento de que llegaríamos a entender que el sexo libre no va de la mano de los votos sagrados del compromiso.
Sus narraciones fueron prohibidas para su reedición por la Inquisición y fueron copiadas y transmitidas de mano en mano en los siglos 17 y 18 clandestinamente, sobre todo por jóvenes mujeres. María de Zayas, en su único texto escénico, se autocensuró. El patriarcado y clero masculino dominante no habrían aceptado que su lucha valiente por la libertad amatoria de la mujer, que hoy reconocemos, se presentara en carne viva, en directo, con mujeres reales ante las espectadoras y los espectadores de aquellos años. Por eso ahora 'Adiós, dueño mío', versión libre de su obra La Traición en la Amistad, con mucho respeto y gran admiración, es un homenaje a María. Va por tí Maria de Zayas, seguiremos peleando..."
Fechas de disfrute
Sábado 5/08 23:00h
Horarios
Las puertas de acceso al Conventual se cerrarán a las 23:00 horas.
Por respeto al público y a los artistas, se ruega máxima puntualidad. No se permitirá la entrada una vez cerradas las puertas y se cancelará el derecho de devolución del importe de la entrada.
Precios
- Actuación SILLA: 12€/entrada
- Actuación GRADA: 8€/entrada
ABONO 3 OBRAS
- Abono 3 Títulos SILLA: 30€/abono
- Abono 3 Títulos GRADA: 20€/abono
ABONO 4 OBRAS
- Abono 4 Títulos SILLA: 42€/abono
- Abono 4 Títulos GRADA: 28€/abono
*10% de IVA Incluido
El precio incluye
- Acceso Conventual de San Benito
- Representación obra teatral
Especificaciones
DISPONEMOS DE ASIENTOS ESPECIALES RESERVADOS PARA:
- Personas con movilidad reducida (usuario con silla de ruedas).
- Personas con movilidad reducida (usuario con apoyo a la movilidad reducida distinto a la silla de ruedas).
- Personas con discapacidad visual.
- Personas con discapacidad visual (usuario con perro guía).
- Personas con discapacidad auditiva (zona habilitada con BUCLE MAGNÉTICO para usuarios con AUDÍFONO).
Propuesta gastronómica
Se dispondrá de servicio de restauración antes y después de cada función. Este servicio abre sus puertas a las 20:00 horas y cierra 15 minutos antes del inicio de la obra. Se vuelve a abrir una vez terminado el espectáculo.
Información adicional
FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA
Autora: María de Zayas
Dirección y dramaturgia: Magüi Mira
Versión: Emilio Hernández
Intérpretes:
Marta Calabuig – Laura / Gerardo
Pilu Fontán – Marcia
Rosana Martínez – Fenisa
Laura Valero – Belisa / Liseo
Silvia Valero – Lucía / Don Juan
Ayudantía de dirección: Alberto Baño
2º Ayudante de dirección: Arturo García
Coreografías: Cristina Fernández Pintado
Diseño de iluminación: José Manuel Guerra
Espacio escénico: Luis Crespo
Diseño y realización de vestuario: Pascual Peris
Espacio sonoro: Victor Lucas
Caracterización: Mercedes Luján
Diseño gráfico y fotografía cartel: Assad Kassab
Asistente fotografía cartel: Josep Escuin
Fotografías escena: Vicente A. Jiménez
Video: Altheamedia
Dirección técnica: Marcos Orbegozo
Regiduría: José Olmos, Mª Paz Palomar
Equipo técnico: Manuel Latorre, Vicente Carrasco, Iván Martínez, Juan Ramón Samper.
Realización de escenografía: Blackground,S.L
Producción: Paula Esquembre
Comunicación: Mª Ángeles Fayos, Adrián Cabanes
Creación de públicos: Eva Garrido, Pilar Botija
Descarga el dossier.
Descarga el dossier.